viernes, 21 de diciembre de 2007

APOYO ESCOLAR: Ecosistemas y redes tróficas








En 5º curso estamos metidos de lleno en el tema de ecosistemas, como en el libro solo vienen ejemplos de cadenas tróficas, y os sabe a poco, aquí exponemos dos ejemplos de redes tróficas, mas complejas que las cadenas, pero que reflejan de una manera mas completa las diferentes relaciones interespecíficas de un ecosistema.
Para ver con detalle ambos ejmplos, pinchad sobre las imágenes.
Si os surge alguna duda podeis publicar un comentario y será respondida.

jueves, 20 de diciembre de 2007

NUESTRO COLE: Autógrafo de Felipe Reyes para el cole

El famoso jugador de baloncesto del Real Madrid e internacional de la selección española ha firmado un autógrafo para el cole (gracias a Jorge, de 6ºA, el responsable de la hazaña).

Y es que el CEIP Juan Sebastián Elcano cada día es mas ilustre; a nivel nacional... e internacional!

Podéis ver el susodicho autógrafo con mas detalle pinchando sobre él.

NUESTRO COLE: Visita de Santiago García-Clariac

Hace unos días el conocido escritor de literatura infantil visitó el cole y acudió a la clase de 4º B.
Unos alumn@s de la clase nos ofrecen sus impresiones de la visita.

Martina: "A mi me ha parecido un gran detalle. Además de buen escritor, es muy agradable y cuando le enseñamos todos los libros escritos por el que teniamos en clase se emocionó un poquito.
Le hicimos muchas preguntas y nos respondó a todas. ¡Ojala vuelva de nuevo!"

Elvira: "Personalmente creo que es muy buen escritor y he leido varios libros suyos: Maxi el aventurero, Maxi y la banda de los tiburones, Maxi presidente y Maxi el agobiado (estos últimos en clase). Todos me han parecido muy graciosos y chulos. También he leido por mi cuenta: El libro invisible, el libro de Hanna y el amigo de Hércules y me han encantado.
¡Se me olvidaba! En clase también hemos leido " En un lugar de Atocha" basado en un hecho trágico, pero muy bonito."

Johan: "Me ha gustado mucho que Santiago nos haya visitado, estoy muy contento.
Los libros de este escritor para mí son muy bonitos, sobre todo"En un lugar de Atocha".
También me gusta lo bien que dibuja a Maxi,  Lyly..."

Ilustramos la noticia con la dedicatoria del escritor a la clase que con tanto cariño le acogió.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

MOMENTO CIENCIA: Invasión de mapaches en Madrid

   

Inauguramos sección con una noticia publicada en el diario "El Mundo" sobre el descubrimiento de una población de mapaches en el sureste de Madrid:

Los mapaches, una especie propia del continente americano, se están apoderando del Parque del Sureste. Grupos de este tipo de mamíferos campan a sus anchas por esta zona de la Comunidad, poniendo en peligro a la fauna autóctona, ya que son omnívoros y devoran mucho de lo que se encuentran a su paso, como huevos de anfibios o de aves.

La aparición de los animales se remonta a hace tres años, cuando se observaron pequeñas huellas desconocidas en las jaulas destinadas a las nutrias. Sin embargo, fue en el 2006 cuando los cuidadores encontraron los primeros ejemplares. Para su sorpresa, quince mapaches aparecieron en las 17 trampas que posee el parque. Ahora se estima que puede haber docenas.

Francisco Sánchez Herrera, jefe de espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid, ha afirmado que "es una especie invasora y peligrosa". Herrera baraja una hipótesis que explica cómo los animales han llegado hasta aquí: "con toda seguridad han sido soltados o se han escapado de sus dueños. Los mapaches son bonitos cuando son pequeños pero a medida que crecen se vuelven agresivos, por eso la gente los abandona".

Los mamíferos se escapan fácilmente de cualquier jaula y se adaptan bien a los espacios humanizados. De momento, el gobierno regional está intentado solucionar el problema. "Los capturamos y los llevamos al centro de animales de Buitrago de Lozoya. Allí les hacemos un análisis genético para saber si son de sueltas diferentes o de una que se ha ido reproduciendo", ha asegurado Francisco Sánchez Herrera, que ha dicho también que las poblaciones están controladas, pero que "hay que seguir trapeando".

Según el jefe se espacios naturales protegidos de la región, la mayor parte de los mapaches se adquieren por Internet, donde los internautas los venden a distintos precios e, incluso, los regalan.

"La gente no debe comprar 'bichos' que no sean autóctonos y, si lo hacen, tienen que ser responsables", ha finalizado Herrera.

Fuente: Clara Ventura (Diario "El Mundo")

Como habéis podido leer, el mapache no es una especie propia de Europa, por lo que su introducción muy posiblemente altere de forma perjudicial el ecosistema que ha invadido. 
La suelta de animales alóctonos en lugares inapropiados puede alterar el 
equilibrio natural. 

Fmdo: Jorge

NUESTRO COLE: Actividades de Navidad



Publicamos el resumen del programa de Navidad.

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

OBJETIVOS:


- Desarrollar en los alumnos/as sus diferentes capacidades: artísticas, dramáticas, musicales,afectivas y sociales.
- Fomentar un ambiente de convivencia,amistad,trabajoen grupo, colaboración, tolerancia y compañerismo.
- Sensibilizar a los alumnos/as en cuestionescívicas, culturales, artísticas y ecológicas.

ACTIVIDADES:

- Aprendizaje y recitación de villancicos, poesías y relatos navideños.
- Adornos de la clase y el colegio.
- Confección de tarjetas navideñas.
- Construcción de Belenes en las clases.
- Exposición de tarjetas navideñas.
- Recopilación de Villancicos.
- Festival de Villancicos.

EVALUACIÓN:

- Nivel de participación.
- Actitud ante el trabajo y los compañeros.
- Tolerancia.
- Comprensión.
- Respeto a los compañeros y el material.
- Convivencia.
- Solidaridad.
- Creatividad.
- Resultados estéticos de las producciones.

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

"Adornamos" la noticia con el cristmas elegido por el cole para felicitar la navidad, obra de Aitor, de 4ºB 
(para verlo en tamaño grande pinchad sobre él).

martes, 4 de diciembre de 2007

APOYO ESCOLAR: El ciclo del agua



En 5º curso, en el tema de las plantas hemos visto el ciclo del agua.
Si pincháis sobre la imagen accederéis a un dibujo muy interesante para entender mejor este fenómeno.

Fijaros, no tiene principio ni fin (por eso se le denomina ciclo), observad que el agua que se aporta a las nubes procede de diversas fuentes (principalmente de la evaporación del agua de mar y de la transpiración de las plantas), como se condensa y precipita en forma de lluvia o nieve, y de que formas finalmente acaba de nuevo en el mar.

Viendo el gráfico quizás os resulte mas fácil comprender los perjuicios contaminar los ríos (que acaban vertiendo sus aguas en el mar, y cuyo agua acaba formando parte de las nubes que después precipitarán de nuevo) o de la importancia de las plantas en preservar un clima regular y húmedo (a través de la transpiración) entre otras cosas.

Fmdo: Jorge.

NUESTRAS MASCOTAS: Los hamsters de Leticia



Hola a todos, vuestra compañera Leticia, de 5ºA inaugura oficialmente la sección "Nuestras mascotas" presentándonos a sus hamster rusos, ¿verdad que son majísimos? Si quereis verlos a tamaño grande pinchar sobre la fotografia.

Aquí os dejo las palabras de Leticia para presentárnoslos:

"Tengo siete hamsters rusos que son una preciosidad.
En la foto sólo aparecen dos porque los otros cinco estaban durmiendo.
Esta foto la hice cuando estaba limpiándoles la jaula.
El de la izquierda se llama Boyuyo y la de la derecha Blanquita, los otros cinco se llaman Miky, Gordito, Zanahoria, Flora y Nocilla.
Tienen tres meses, pero son todos iguales, tienen el mismo tamaño, el mismo color de pelo, el mismo color de ojos.
Son juguetones y divertidos..."


Podeis presentarnos a vuestras mascotas enviando un mail a elcanomagazine@gmail.com con la foto y el texto sobre vuestra/s mascota/s o bien poniendoos en contacto conmigo.
Fmdo: Jorge.

lunes, 3 de diciembre de 2007

APOYO ESCOLAR: Información sobre la UE y la constitución española

 
Para que vayais preparando la visita del diputado Soravilla, e ir aprendiendo más sobre la constitución española y la Unión europea,  recomiendo que vayáis leyendo las págs. 198 y 199 del libro de C.Medio (6º) y que entréis en www.constitucion.es/escuela/index.html (meteos en Primaria) y el portal de la Unión Europea, en la UE en breve: http://europa.eu/abc/index_es.htm Es muy interesante la información sobre los países (podéis ver país por país,los que os interesen) y también jugar (entrando en Conocer Europa jugando).¡Buena búsqueda!

Fmdo. Puri.